banner
Hogar / Noticias / La segunda 'ola progresista' de América Latina: primero como tragedia, luego como farsa
Noticias

La segunda 'ola progresista' de América Latina: primero como tragedia, luego como farsa

Jan 07, 2024Jan 07, 2024

La elección de Lula en Brasil y Petro en Colombia en 2022 ha provocado un aumento del ruido tanto en los medios como en los círculos de izquierda sobre una segunda 'marea rosa' en América Latina. Esta es una referencia a la ola de gobiernos llamados 'progresistas' que gobernaron durante varios años en varios países del continente entre 1998-2015. Tal vez sea apropiado que estos gobiernos sean descritos como una marea 'rosa', ya que ciertamente están lejos de ser socialistas 'rojos'. Es necesario examinar el carácter de esa primera ola, las razones que le permitieron durar tanto, por qué llegó a su fin y las diferentes condiciones que enfrenta esta nueva ola.

Efectivamente, en Argentina (2019), Brasil (2022), Chile (2021), Colombia (2022), México (2022), gobiernos descritos por los medios burgueses como de una u otra forma de centro-izquierda. (2018). Estos son los cinco países más grandes de América Latina. A estos podríamos agregar el efímero gobierno de Pedro Castillo en Perú (la sexta nación más grande), Bolivia (2020) y Honduras (2021).

Este es un gran vuelco de los gobiernos abiertamente derechistas de Macri (Argentina), Bolsonaro (Brasil), Peña Nieto (México), Piñera (Chile) y los gobiernos golpistas de Honduras y Bolivia. Estos son también los principales países que constituyen el 'Grupo de Lima', una organización ad hoc creada en 2017 para llevar a cabo el cambio de régimen en Venezuela en nombre del imperialismo estadounidense.

En la superficie, esto parece una matriz bastante poderosa. Algunos, como Jacobin, en su entusiasmo por estos gobiernos han llegado a decir que esta nueva ola será más fuerte que la primera. Sin embargo, como explicaremos, muchos de estos gobiernos no son en absoluto de izquierda; varios incluyen representantes abiertos de la clase dominante; y ninguno de ellos tiene un programa claro para desafiar al capitalismo.

Pero antes de entrar en eso, vale la pena analizar el carácter de la primera ola de 'gobiernos progresistas' y las razones de su caída.

Durante la década de 1980, América Latina atravesó lo que se conoció como 'la década perdida'. Las causas inmediatas de la crisis se relacionaron con la crisis capitalista mundial de fines de la década de 1970. La contracción de la economía mundial provocó el desplome de los precios del petróleo y otras materias primas, golpeando a las economías latinoamericanas que exportaban estas materias primas al mercado mundial. A esto se sumó el aumento de las tasas de interés en los países capitalistas avanzados para combatir la inflación galopante que se había desarrollado durante la década de 1970. Esto hizo que los intereses de la deuda externa de América Latina fueran mucho más caros.

Esta combinación de factores produjo una fuerte contracción económica en el continente en su conjunto. El PIB se estancó en 1981 (creciendo 0,8 por ciento) y se contrajo en 1982 (-0,3 por ciento) y 1983 (-1,9 por ciento). En términos per cápita, el PIB se contrajo un 9 por ciento entre 1980 y 1985. Para 1982, México dejó de pagar su deuda externa, lo que provocó una crisis de deuda generalizada en el continente. Los prestamistas extranjeros no estaban preparados para renegociar y exigieron la devolución de su dinero.

El único recurso que tenían era el FMI, que intervino exigiendo la implementación de brutales paquetes de austeridad, recortes masivos en el gasto público y la privatización de activos estatales, todo en nombre del pago de la deuda externa. Decenas de millones fueron arrojados a la pobreza mientras los gobiernos se vieron obligados a pagar miles de millones de dólares a los acreedores imperialistas en el extranjero.

Las consecuencias sociales y políticas de la crisis se sintieron en todo el continente. Desempeñaron un papel en el fin de las dictaduras militares en Chile, Argentina y Brasil, debilitaron gravemente el gobierno del PRI en México y provocaron un levantamiento popular masivo en Venezuela en 1989.

Este fue el comienzo de lo que se conoció como 'neoliberalismo'. En realidad, estas fueron las políticas impuestas por el imperialismo y las oligarquías locales para hacer pagar a los trabajadores la crisis del capitalismo. Esto se vio agravado a principios de la década de 1990 por el proceso conocido como 'globalización', es decir, una mayor explotación del mercado mundial por parte de las potencias imperialistas.

Los países latinoamericanos se vieron obligados a 'abrir' sus economías, lo que significó una mayor penetración de las multinacionales extranjeras. Los llamados tratados de libre comercio en la práctica fomentaron el dominio de las economías de estos países por parte del imperialismo. Se derribaron las protecciones comerciales; el sector estatal fue privatizado y abierto a la inversión de multinacionales; se abolieron las protecciones laborales y ambientales que había; se establecieron sistemas privados de pensiones.

Los países que más se vieron obligados a recorrer este camino fueron quizás Chile (donde el proceso se inició con la intervención de los ultramonetaristas 'Chicago Boys' bajo el régimen de Pinochet) y Perú (particularmente durante la dictadura de Fujimori en la década de 1990). Las multinacionales españolas jugaron un papel clave en este proceso, absorbiendo bancos, telecomunicaciones y gas. También se beneficiaron multinacionales mineras de Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos.

A fines de la década de 1990, el impacto total de estas políticas estaba claro para todos. Hubo un aumento masivo de la pobreza y la pobreza extrema, la apertura de un enorme abismo en la desigualdad en la distribución del ingreso y una dominación cada vez mayor de estas naciones por parte del mercado capitalista mundial.

El escenario estaba preparado para levantamientos masivos de trabajadores y campesinos, que rápidamente adquirieron características insurreccionales. Ya en 1994 vimos el levantamiento zapatista en México, con su base entre los campesinos pobres de Chiapas, pero con amplio apoyo y simpatía en todo el país.

En 1994 vimos el levantamiento zapatista en México, con base en los campesinos pobres de Chiapas / Imagen: cesar bojorquez, Flickr

Estas fueron las condiciones materiales, combinadas con los escándalos de corrupción, que llevaron a un desprestigio masivo de todas las instituciones burguesas y una apatía generalizada de los votantes. Según Latinbarómetro, sólo el 25 por ciento de la población en todo el continente estaba "satisfecha con la democracia" en 2001. Por primera vez, la proporción de quienes creen que "la democracia es mejor que cualquier otra forma de gobierno" cayó por debajo del 50 por ciento en todo el mundo. la región (48 por ciento en 2001).

El impacto de la crisis del sudeste asiático de 1998 finalmente desencadenó un proceso de lucha de masas y levantamientos en todo el continente. El PIB per cápita cayó un 1,3 por ciento en 2001 y otro 2,3 por ciento en 2002.

El siglo XXI comenzó en América Latina con el levantamiento masivo de trabajadores y campesinos en Ecuador, que llevó al derrocamiento del odiado gobierno de Mahuad. Ya en 1997, habían destituido a Bucaram de su cargo cuando, habiendo roto sus promesas electorales, pasó a implementar un paquete de austeridad impuesto por el FMI. Durante ese levantamiento, se planteó la cuestión del poder. Las masas, encabezadas por las organizaciones indígenas y con el respaldo de los sindicatos obreros, constituyeron una Asamblea de los Pueblos y clausuraron el parlamento burgués. Cuando el gobierno intentó utilizar el ejército, se ganó una parte del lado de las masas. Pero en el momento crucial, cuando las organizaciones de masas de trabajadores y campesinos tenían el poder en sus manos, sus líderes no cumplieron.

Desarrollos similares tuvieron lugar en Bolivia, comenzando con la 'guerra del agua' en Cochabamba en 1999-2000. En esa lucha victoriosa, la masa de trabajadores y campesinos desafió los intentos de privatización del agua por medio de un levantamiento local. Se rompió así un ciclo de derrotas y desmoralización que se había iniciado tras la derrota de los mineros en la década de 1980. Luego vinieron las dos 'guerras del gas' en febrero y octubre de 2003 y en mayo-junio de 2005.

Fueron movimientos verdaderamente insurreccionales suscitados en torno a la reivindicación de la nacionalización del gas. La masa de obreros y campesinos paralizó el país con cortes de caminos y una poderosa huelga general. Los mineros marcharon sobre la capital armados con cartuchos de dinamita. Los edificios gubernamentales estaban rodeados. Una vez más, el poderoso sindicato COB podría haber tomado el poder, e incluso hablar de ello en sus propios comunicados. Sin embargo, no lograron llevar la situación a su conclusión lógica.

A fines de 2001 vimos otro levantamiento, esta vez en Argentina, que se conoció como el Argentinazo. Espontáneamente, espoleadas por la crisis económica y la corrida bancaria, las masas salieron a las calles y desafiaron el orden establecido. En el espacio de unas pocas semanas, cinco gobiernos iban y venían, incapaces de controlar el poderoso movimiento de masas. Se planteó la cuestión del poder, con las masas organizándose en Asambleas Populares y un gran movimiento piquetero de trabajadores desempleados.

El levantamiento aquí no llegó tan lejos como antes en Ecuador y luego en Bolivia, pero había potencial para un movimiento revolucionario que desafiara el poder de la clase dominante. Desafortunadamente, las organizaciones que se dicen 'trotskistas' en Argentina no lograron plantear claramente la cuestión del poder obrero. En lugar de eso, solo levantaron consignas democráticas, como llamar a una Asamblea Constituyente, que claramente no eran aplicables a una situación en la que ya había una democracia burguesa en el país.

A estas insurrecciones hay que sumar también el Arequipazo en Perú en 2002, un paro general masivo que derrotó la privatización de la electricidad en Arequipa; así como la comuna de Oaxaca de 2006 y el movimiento de masas contra el fraude electoral en México en el mismo año.

Hago hincapié en la cuestión de estos levantamientos porque el proceso suele presentarse como meramente la elección de gobiernos 'progresistas' que luego procedieron a realizar reformas. De hecho, lo que teníamos en ese momento era una explosión de ira acumulada contra las consecuencias sociales y económicas de las políticas ultraliberales (conocidas como 'neoliberalismo') y las instituciones desacreditadas de la democracia burguesa. La masa de trabajadores y campesinos tomó el asunto en sus propias manos y planteó la cuestión del poder.

Fue el fracaso de estos levantamientos en tomar el poder por la debilidad de sus direcciones, lo que permitió luego el descarrilamiento del movimiento hacia el campo electoral burgués, con la elección de Néstor Kirchner (Argentina, 2003), Evo Morales (Bolivia , 2005) y Rafael Correa (Ecuador, 2006), entre otros. Una vez en el poder, el papel que jugaron estos gobiernos fue el de restaurar la legitimidad de las instituciones democráticas burguesas desacreditadas, poniendo fin al movimiento insurreccional de las masas desde abajo y restaurando algún grado de equilibrio.

En el caso de Bolivia y Ecuador, las Asambleas Constituyentes jugaron un papel decisivo en este proceso de restauración de la legitimidad de las instituciones democráticas burguesas. Se redactaron nuevas constituciones, que contenían muchas palabras hermosas y grandilocuentes, incluso sobre el carácter 'plurinacional' de estos países. A pesar de todos los cambios progresistas que se implementaron, y las reformas son siempre el subproducto de la revolución, la propiedad capitalista quedó intacta, al igual que la dominación imperialista y la opresión de los pueblos indígenas.

Los desarrollos en Venezuela, por supuesto, formaron parte del mismo proceso general, pero procedieron en líneas diferentes y tenían algunas características distintivas específicas. La elección de Hugo Chávez en 1998 no fue tanto el comienzo de un proceso como la consecuencia de cambios en la conciencia de las masas que se remontan al levantamiento de Caracazo de 1989, cuando Carlos Andrés Pérez aplicó un paquete de austeridad impuesto por el FMI. Miles fueron asesinados cuando este levantamiento espontáneo de trabajadores, jóvenes y pobres urbanos fue brutalmente reprimido por el ejército y la policía. Eso, a su vez, provocó divisiones dentro del ejército y el surgimiento de un grupo de oficiales bolivarianos, encabezados por Chávez, que se opuso a la represión y dos veces intentó provocar un levantamiento militar-civil en 1992.

Cuando Chávez llegó al poder en 1998, su programa era limitado y progresista para acabar con la corrupción y utilizar la riqueza nacional del país (principalmente del petróleo) para llevar a cabo programas sociales en beneficio de la mayoría pobre. En ese momento, ni siquiera tenía un carácter explícitamente antiimperialista. Eso vendría después, en 2004.

La elección de Hugo Chávez en 1998 no fue tanto el inicio de un proceso como la consecuencia de cambios en la conciencia de las masas / Imagen: chavezcandanga

Sin embargo, el intento de poner en práctica ese limitado programa nacional democrático, particularmente la reforma agraria y el control gubernamental de la industria petrolera estatal con las leyes habilitantes de 2001, provocó la ira de la oligarquía capitalista y el imperialismo. Decidieron destituir al gobierno mediante un golpe de Estado el 11 de abril de 2002.

Ese golpe fue derrotado por la irrupción de las masas en escena, poniendo a su lado a una parte del ejército. Este fue el primero en la historia latinoamericana: un golpe militar, organizado por la oligarquía capitalista y el imperialismo, que fue derrotado por las masas en las calles. Esto aumentó enormemente la confianza de las masas en sus propias fuerzas.

A través de una serie de golpes y contragolpes, ya través de la participación activa de las masas, la 'Revolución Bolivariana', como se la conocía, fue impulsada hacia la izquierda, en una dirección cada vez más anticapitalista. La experiencia de las masas en derrotar el cierre patronal y el sabotaje de la economía entre diciembre de 2002 y febrero de 2003 condujo a un movimiento de ocupaciones de fábricas. Se desarrolló una relación dinámica entre Chávez y las masas: cada uno empujaba al otro a ir más allá.

En mayo de 2004, Chávez declaró el carácter antiimperialista de la revolución. En enero de 2005 decretó la nacionalización de Venepal, una papelera que había sido ocupada por sus trabajadores. Otros siguieron su ejemplo y se desarrolló un movimiento de control obrero. Posteriormente, en ese mismo mes, declaró que el fin de la revolución era el socialismo.

El movimiento por el control obrero no se limitó a las fábricas privadas abandonadas por sus patrones y luego nacionalizadas, sino que también se extendió a algunas de las principales empresas estatales del país, como CADAFE, ALCASA y otras. Con el respaldo del gobierno, en octubre de 2005 se llevó a cabo en Caracas una primera reunión latinoamericana de trabajadores en fábricas ocupadas. En 2008, el gigante siderúrgico SIDOR fue renacionalizado y puesto bajo una forma de control obrero.

Mientras tanto, los campesinos ocupaban los grandes latifundios con el respaldo de Chávez. Y en todo el país, las masas se habían estado organizando desde el comienzo de la administración de Chávez.

Lejos de restablecer la legitimidad de las instituciones burguesas, este proceso iba en sentido contrario, aunque con muchas contradicciones: es decir, fortalecía la participación directa de las masas en la vida política y económica del país. Chávez incluso planteó la necesidad de "pulverizar el estado burgués", aunque esto nunca se llevó a la práctica. Esto fue lo que enfrentó a la Revolución venezolana con los llamados 'gobiernos progresistas' de América Latina.

La situación en Brasil también tuvo un carácter diferente. Aquí teníamos la elección de Lula en 2002, al frente del Partido de los Trabajadores, organización que había sido creada como expresión política de la clase obrera en las jornadas revolucionarias de lucha contra la dictadura. Su elección reflejó el deseo de la masa de trabajadores, los campesinos sin tierra y los pobres urbanos y rurales en general por un cambio fundamental. Pero para entonces, Lula y la dirección del PT ya habían abandonado su pretensión anterior de defender la independencia de clase. Habían moderado sustancialmente su programa y estaban preparados para trabajar dentro del sistema. Desde el principio, su gobierno fue de unidad nacional y colaboración de clases.

Cambios en el precio del petróleo / Imagen: uso justo

Pero a pesar de las diferencias, todos estos gobiernos se beneficiaron de un factor común: un ciclo relativamente largo de altos precios de las materias primas, que duró la mayor parte de una década, y terminó en el colapso de las materias primas de 2014. Se pueden producir gráficos para el precio del petróleo, gas natural, zinc, cobre, soja, etc., que son los principales productos de exportación de los países sudamericanos, y todos muestran el mismo cuadro: un fuerte aumento en el precio a partir de 2004-05, una caída en 2007-08, y luego una fuerte recuperación que duró hasta 2014-15.

Todo lo que algunos economistas burgueses describieron como un "superciclo de las materias primas" fue impulsado en gran medida por la entrada de China en el mercado mundial, el desarrollo de su industria y, con ella, un apetito insaciable por materias primas y fuentes de energía. El último repunte tras la crisis mundial de 2007 se debió a las fuertes medidas keynesianas de gasto estatal adoptadas por China a raíz de esa crisis, que tuvo un fuerte impacto en América del Sur. En 2009, China se convirtió en el principal socio comercial de toda la región, desplazando a Estados Unidos.

Este ciclo de altos precios de las materias primas fue la base para la estabilidad de todos estos gobiernos 'progresistas'. Les dio cierto margen de maniobra para llevar a cabo ciertas reformas sociales sin traspasar los límites del capitalismo. El aumento de los niveles de vida y los salarios mantuvo su popularidad en el cargo.

Con la excepción de Venezuela, donde se incursionó en los derechos de propiedad capitalista, todos estos gobiernos se mantuvieron dentro de los límites del sistema. Aunque algunos de ellos hablaban de socialismo, lo que se quería decir era realmente socialdemocracia, o más bien, lijar los bordes afilados del capitalismo, manteniendo intactos sus cimientos. El único que se pronunció abiertamente contra el capitalismo fue Hugo Chávez. Pero incluso en Venezuela, el proceso nunca se completó, hecho del que el propio Chávez se quejó amargamente poco antes de su muerte.

Cambios en el precio del Zinc / Imagen: uso justo

Ninguno de estos gobiernos cambió fundamentalmente el carácter de la acumulación de capital en la región, basada en la exportación de productos agrícolas, el saqueo de recursos minerales y fuentes de energía, y la explotación de mano de obra barata bajo el dominio aplastante del mercado mundial.

Hubo entonces, como ahora, un fuerte énfasis en la idea de una "lucha contra el neoliberalismo", como si fuera posible manejar el capitalismo de una manera que también beneficiaría a las masas de trabajadores y campesinos y no solo a las élites capitalistas ricas. y las multinacionales imperialistas. A medio y largo plazo, eso se demostró imposible. Pero durante un período de tiempo, parecía estar funcionando.

Se plantearon todo tipo de ideas confusas, como la idea del "socialismo del siglo XXI", o la idea del vicepresidente boliviano García Linera del "capitalismo andino-amazónico" como una etapa necesaria del desarrollo antes de poder plantearse la tarea de socialismo.

Cambios en el precio de la soja / Imagen: uso justo

Todas estas ilusiones se derrumbaron después de 2014, cuando la economía de China se desaceleró drásticamente, poniendo fin al superciclo de las materias primas. Como la noche sigue al día, la idea de que el capitalismo (o el 'neoliberalismo') puede ser domado se reveló en bancarrota, y todos estos gobiernos sufrieron derrotas electorales o fueron reemplazados de una forma u otra.

En noviembre de 2015, el derechista Macri ganó las elecciones en Argentina. En diciembre de 2015, el PSUV de Maduro fue derrotado en las elecciones a la Asamblea Nacional. En Bolivia, Evo Morales perdió el referéndum constitucional en febrero de 2016. En Ecuador, Lenín Moreno, el candidato presidencial de Correa, tuvo que pasar a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2017, y poco después rompió con su mentor y se alineó abiertamente con imperialismo y la clase dominante. En Brasil, la candidata del PT Dilma Rousseff, que ganó por un estrecho margen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2014 al cambiar su campaña a la izquierda, fue luego acusada en 2016 en un proceso iniciado por su propio vicepresidente burgués, Temer.

En Venezuela, formalmente, el PSUV permaneció en el poder, con Maduro reemplazando a Chávez después de su muerte en 2013. La Revolución Bolivariana pudo resistir varios intentos de la contrarrevolución respaldada por el imperialismo para derrocarla. La revolución había ido muy lejos, tanto en términos de la conciencia de las masas como en términos de las conquistas materiales que habían logrado. Sin embargo, incluso aquí, tras la derrota electoral de diciembre de 2015, hubo un claro proceso de giro a la derecha. La burocracia se atrincheró en el poder; las masas fueron empujadas hacia atrás; y, lento pero seguro, los logros de la revolución se revirtieron. El control obrero fue destruido. La tierra que había sido expropiada por Chávez y entregada a los campesinos fue devuelta a los terratenientes (antiguos y nuevos). Las empresas que habían sido nacionalizadas fueron reprivatizadas. Todo el énfasis estaba en hacer las paces con la clase dominante, mientras se mantenía al PSUV en el poder.

En 2018, el gobierno de Maduro introdujo un paquete monetarista de medidas económicas antiobreras, que hizo que los trabajadores cargaran con el peso de la crisis económica. Se destruyeron los convenios colectivos y con ellos se destruyeron también los derechos y condiciones adquiridos por los trabajadores. Los activistas sindicales y obreros que se organizaban para resistir estas medidas fueron encarcelados. Quedó muy poco del espíritu revolucionario del chavismo, y la mayor parte de lo que queda existe en la resistencia al gobierno.

Esto llevó a muchos a caer en un profundo pesimismo, argumentando que las masas en América Latina se habían "desviado hacia la derecha", y se declaró que había comenzado una nueva 'ola conservadora', que estaba destinada a durar años. Algunos llegaron a argumentar que el fascismo había llegado al poder en Brasil.

En marzo de 2016, el político mexicano Jorge Castañeda (quien pasó de ser miembro del Partido Comunista a ministro del gobierno reaccionario de Vicente Fox Quesada) publicó una columna en The New York Times bajo el título 'La muerte de los latinoamericanos'. Izquierda'. ¡Apoyándose en las derrotas electorales del kirchnerismo en Argentina y del PSUV en Venezuela, Castañeda decretó la "muerte" -fijense en esto: no el declive, ni el retroceso, sino la muerte- de la izquierda latinoamericana!

Nada podría haber estado más lejos de la verdad. Lo que experimentamos no fue un aumento significativo en el apoyo a los partidos políticos de derecha, sino lo que se puede describir con más precisión como un colapso en el apoyo a los gobiernos 'progresistas' que habían estado en el poder y ahora se enfrentaban a la gestión de la crisis del capitalismo. . De hecho, estos desarrollos fueron el resultado de la incapacidad de las políticas de 'anti-neoliberalismo' para resolver los problemas fundamentales que enfrentan las masas en estos países.

Esto llevó a la confusión y la desmoralización entre una parte de las masas. Pero las condiciones materiales concretas los empujaron nuevamente a la acción. Estos gobiernos de derecha no pudieron llevar a cabo sus políticas y enfrentaron una oposición masiva desde el principio. Así fue con Macri, Bolsonaro, Lenín Moreno, etc.

Quizás el caso más claro sea el del gobierno de Macri en Argentina. Cuando intentó aplicar el ataque a las pensiones en diciembre de 2017, se enfrentó a una enorme ola de protestas y enfrentamientos que lo llevaron a abandonar la idea de aplicar contrarreformas laborales. El gobierno de Macri enfrentó cinco paros generales, y de no haber sido por las elecciones de octubre de 2019, es posible que hubiera terminado siendo derrocado por un levantamiento revolucionario.

En el contexto de la crisis capitalista, los gobiernos abiertamente derechistas y proimperialistas que reemplazaron a los gobiernos 'progresistas' no lograron legitimarse. Por el contrario, su llegada al poder preparó el camino para otra ola de movimientos insurreccionales en todo el continente.

A partir de 2019, lo que vimos no fue una 'ola conservadora', sino insurrecciones masivas en un país tras otro / Imagen: uso justo

A partir de 2019, lo que vimos no fue una 'ola conservadora', sino insurrecciones masivas en un país tras otro. En Haití hubo un movimiento revolucionario de masas que duró varios meses. En Puerto Rico, en julio de 2019, vimos protestas masivas que paralizaron la isla y forzaron la renuncia del gobernador. En Ecuador, en noviembre de 2019, hubo una insurrección masiva contra el gobierno de Lenín Moreno que en realidad planteó la cuestión del poder, ya que el gobierno se vio obligado a huir de la capital, Quito. En Chile, entre octubre y diciembre de ese mismo año, vimos un movimiento prolongado que puso en duda toda la configuración política del país, que se había establecido al final de la dictadura de Pinochet, 30 años antes.

En Colombia, vimos el movimiento de huelga nacional masiva (paro nacional) de noviembre de 2019, y luego la huelga nacional sin precedentes de abril-mayo de 2021, que puso el último clavo en el ataúd del gobierno de Duque y el uribismo que estaba detrás de él.

En todos estos movimientos, en un grado u otro, se planteó la cuestión del poder. La masa obrera y campesina, con la juventud revolucionaria al frente, no se limitó a marchar de A a B para oponerse a tal o cual política. Estamos hablando de manifestaciones masivas, enfrentamientos con la policía que dejaron decenas de muertos, el país paralizado a través de huelgas y bloqueos de carreteras, la organización de las autodefensas, todo lo cual llevó a una situación en la que la consigna principal de los movimientos pasó a ser el derrocamiento de lo existente. gobierno.

Lo que faltó en todos y cada uno de los casos –lo vemos particularmente claro en Ecuador y Chile donde las cosas fueron más lejos– fue una dirección revolucionaria plenamente consciente de lo que se requería: desarrollar las organizaciones embrionarias de poder obrero que entonces surgían más o menos espontáneamente ( comités de huelga, cabildos abiertos, asambleas populares, guardias indígenas y populares, Primera Línea) en una estructura nacional integrada por delegados electos y revocables en cualquier momento, y que esta asamblea nacional del pueblo trabajador tome el poder.

Como faltaba este factor crucial, lo que los marxistas describen como el 'factor subjetivo', la dirección revolucionaria, la clase dominante pudo derrotar a los movimientos. Lo hizo, no aplastándolos por la fuerza, aunque hubo una represión brutal como se mencionó anteriormente, sino por medios parlamentarios burgueses. Este fue el caso de Chile, donde el estallido fue desviado por el cauce parlamentario seguro de una Convención Constituyente convocada por las estructuras existentes del Estado capitalista. Una vez que las masas salieron de las calles, la clase dominante emprendió una contraofensiva.

En Colombia, la falta de un liderazgo nacional claro para el paro nacional de 2021 hizo que el movimiento se disipara y eventualmente las masas buscaran una solución en la arena electoral, a través de la elección de Gustavo Petro en junio de 2022. En Ecuador, la elección del banquero Lasso al poder en 2021, por el más estrecho de los márgenes y solo por la división de fuerzas que contó con el apoyo de trabajadores y campesinos, preparó el escenario para un nuevo paro nacional en junio de 2022. Nada se ha resuelto.

En Bolivia, el derrocamiento del gobierno de Evo Morales en 2019 duró poco. La heroica resistencia de las masas no permitió que la oligarquía reaccionaria se estableciera firmemente en el poder. En un año, nuevas elecciones habían llevado a Arce, del MAS, a la presidencia.

Lo que se está describiendo como la 'nueva ola progresista' en América Latina es el resultado de esta situación. Son gobiernos variados, cada uno con sus propias características.

Boric en Chile es quizás el más derechista de todos. Partiendo de la posición de la 'izquierda' posmodernista, obsesionada por las cuestiones de identidad frente a las de clase, y por los símbolos más que por las condiciones materiales, Boric se ha movido muy rápidamente hacia la derecha. Un gobierno que prometía la autodeterminación del pueblo mapuche, ha terminado militarizando el Wallmapu y encarcelando a los líderes de las organizaciones radicales mapuche.

Un gobierno que llegó al poder prometiendo una profunda reforma de la odiada policía de carabineros, ha terminado por aprobar una ley que consagra la impunidad de los policías cuando utilicen armas contra civiles. Desde el principio, Boric fue franco en su apoyo a los intereses generales del imperialismo estadounidense en la región e internacionalmente (atacando a Venezuela en particular).

Alberto Fernández representa un ala que mira más hacia la clase dominante, mientras que Cristina Fernández representa el kirchnerismo / Imagen: Nicolás Aboaf, Wikimedia Commons

En Argentina tenemos un gobierno que es una coalición inestable entre dos alas del histórico movimiento peronista. Alberto Fernández representa un ala que mira más hacia la clase dominante, mientras que Cristina Fernández representa al kirchnerismo, que dice ser una corriente "nacional popular", y tiene raíces más profundas entre la clase trabajadora y los pobres. Pero al final del día, frente a una profunda crisis económica, una fuga de capitales, alta inflación y la amenaza de un impago de la deuda, este gobierno ha llegado a un acuerdo con el FMI que lo vincula a una política de austeridad fiscal. (es decir, hacer que los trabajadores carguen con el peso de la crisis capitalista). A pesar de las protestas y gestos demagógicos, los kirchneristas son corresponsables de esta política antiobrera.

El gobierno de Lula en Brasil comienza donde terminó el de Dilma en términos de su giro hacia la derecha. Este es, nuevamente, un gobierno de colaboración de clases y unidad nacional. La elección del compañero de fórmula no fue casual: Alckmin es uno de los principales representantes políticos de la clase dominante. Pero al llegar al poder, Lula ha hecho todo tipo de acuerdos con partidos burgueses en el Congreso y el Senado, y su propio gabinete incluye incluso a bolsonaristas.

López Obrador, elegido en 2018 en México, ofrece un ejemplo muy claro de las ideas dominantes detrás de estos gobiernos. Ha argumentado que los problemas que enfrenta México se deben a la corrupción, la burocracia y la mala gestión. Y ha arremetido contra el neoliberalismo y defendido el desarrollo del capitalismo nacional. Desde que llegó al poder, ha implementado consistentemente su programa, que se mantiene dentro de los límites del capitalismo, recortando los salarios de los funcionarios de alto rango, luchando contra la evasión fiscal y, en general, intentando implementar un enfoque más frugal hacia la burocracia estatal.

En la superficie, su programa parece estar funcionando. Ha implementado una amplia gama de programas sociales dirigidos a los estratos más pobres de la sociedad, además de emprender una serie de proyectos de infraestructura de alto perfil. Pero en realidad, su gobierno se ha beneficiado de una combinación particular de factores económicos que realmente no pueden durar: altos precios del petróleo; la inversión extranjera de empresas estadounidenses que traen parte de su producción de China tras el impacto de la COVID-19 en las líneas de suministro; y, como consecuencia de ello, un peso fuerte.

A diferencia de los países de América del Sur que están más estrechamente vinculados a la economía china, México está muy dominado por su poderoso vecino del norte. Tan pronto como comience la recesión en los Estados Unidos, la economía mexicana se verá duramente golpeada, y el intento de implementar reformas limitadas y un programa de desarrollo nacional dentro de los límites del capitalismo se mostrará como lo que es: una quimera.

También en el caso de México, el gobierno de López Obrador ha trabajado para restablecer la legitimidad de las instituciones burguesas empañadas por décadas de gobiernos corruptos, fraude electoral y represión estatal.

Vale la pena estudiar en detalle el caso de Perú. Aquí la elección de Pedro Castillo en julio de 2021, como candidato de Perú Libre, fue un gran punto de inflexión. Representaba la aspiración de las masas a romper con el pasado, con el legado de la dictadura de Fujimori, sus políticas ultraliberales y 20 años en los que todos los presidentes electos las habían traicionado.

Aunque Perú Libre se llama a sí mismo un partido marxista, leninista y mariateguista, sus políticas son de hecho una repetición de la vieja política de dos etapas del estalinismo. El programa del partido habla de una "economía popular con mercados", en la que se reine el poder de las multinacionales y se fomenten los "negocios productivos". El propio Castillo, sin ser militante del partido, hizo campaña bajo el lema "nunca más pobres en un país rico", prometiendo renegociar los contratos con las multinacionales mineras (y si se negaban, expropiarlas), nacionalizar el gas y utilizar los ingresos para proporcionar educación, atención médica, vivienda y empleo para todos.

Este programa, por limitado que fuera, chocaba frontalmente con los intereses de la oligarquía capitalista y de las poderosas multinacionales mineras (de Canadá, Estados Unidos, China y Gran Bretaña), respaldadas por el imperialismo. Desde el primer día de su presidencia, Castillo estuvo bajo una enorme presión, fue objeto de una campaña de satanización por parte de los medios capitalistas altamente concentrados de Perú y enfrentó constantes sabotajes del Congreso, dominado por la oligarquía. Luego procedió a hacer concesiones (removiendo al ministro de Relaciones Exteriores, luego al primer ministro, luego al ministro de Trabajo), y a diluir su programa (respecto a las multinacionales de la minería y el gas).

Sin embargo, lejos de apaciguar a la clase dominante, sus concesiones fueron vistas como un signo de debilidad e invitaron a una mayor agresión, al tiempo que debilitaron su apoyo entre los trabajadores, los campesinos y los pobres. Finalmente, en diciembre de 2022, apenas 16 meses después de su mandato, la oligarquía capitalista (habiendo recibido el visto bueno de la embajada de EE.UU.) dio un golpe de Estado y encarceló a Castillo.

La respuesta de las masas fue heroica y ejemplar. Durante dos meses ocuparon las calles, organizaron huelgas masivas y marcharon sobre la capital Lima, desafiando la brutal represión del régimen de Boluarte, que usó a la policía y al ejército contra manifestantes desarmados, matando a más de 60 (un recuento conservador).

La lección principal del gobierno de Castillo es que incluso un programa de reformas suave y limitado pondrá a cualquiera que intente llevarlas a cabo (y Castillo se retiró de su propio programa desde el primer día) en un curso de colisión con la clase dominante y el imperialismo. No dudarán en utilizar todos los medios a su alcance (los medios de comunicación, las redes sociales, la opinión pública burguesa, el poder judicial, el aparato estatal y, en última instancia, la policía y el ejército) para socavar dicho gobierno y eventualmente, si es necesario, derrocarlo. él. A pesar de su moderación, Petro en Colombia también se enfrenta precisamente a una campaña así.

La actitud de la clase dominante y el imperialismo hacia los gobiernos de estos países es mixta. Por un lado, los capitalistas quieren 'estabilidad para hacer negocios' (es decir, para explotar a los trabajadores y campesinos). En la medida en que estos gobiernos son capaces de proporcionarlo, adoptan una visión pragmática y están preparados para tolerarlos.

Por otro lado, estos gobiernos han sido, en mayor o menor medida, impulsados ​​al poder por las aspiraciones de las masas de trabajadores y campesinos a una vida mejor. A pesar de sus programas moderados, la oligarquía capitalista dominante particularmente reaccionaria en América Latina no puede permitir ningún desafío a su poder, riqueza y privilegio, por limitado que sea (¡Dios no quiera que se les pida que paguen impuestos, por ejemplo!)

Políticos como Gustavo Petro en Colombia, por lo tanto, aunque no son exactamente un exaltado revolucionario, se enfrentan a una campaña constante de demonización en los medios de comunicación y están siendo socavados a través de la conspiración de secciones del aparato estatal y, en algunos casos, a través de intentos de movilización. capas de la clase media contra ellos. Hemos visto desarrollos similares en México. Petro, López Obrador y otros son acusados ​​de ser "castro-chavistas", comunistas o algo peor. ¡Si solo! En su discurso de victoria después de ganar las elecciones en Colombia, Gustavo Petro dijo abiertamente: "vamos a desarrollar el capitalismo". Durante su campaña electoral, incluso firmó un documento legalmente vinculante comprometiéndose a no realizar ninguna expropiación.

El problema es que en el período de decadencia senil del capitalismo, en los países que están bajo el dominio del imperialismo, es imposible llevar a cabo ningún tipo de desarrollo nacional, ni satisfacer las necesidades apremiantes de las masas de vivienda, trabajo, educación, salud y pensiones, sin incursionar en la propiedad de los terratenientes, banqueros, capitalistas y multinacionales. Como se muestra en Perú, incluso la demanda de renegociar los contratos mineros para aumentar los impuestos y las regalías es anatema para los vampiros chupasangres de las multinacionales mineras.

Si estos gobiernos son, por un período de tiempo, demasiado fuertes para ser derrocados, los capitalistas están dispuestos a aceptar la situación y esperar su momento, mientras que al mismo tiempo utilizan todos los medios a su disposición para socavarlos. Una vez que han sido desacreditados y ya no sirven al propósito útil de adormecer a las masas en la pasividad, entonces son descartados, por cualquier medio que sea necesario.

Obviamente, detrás de la atrasada oligarquía local –una clase dominante particularmente despreciable, impregnada de un profundo odio y miedo a las masas, combinado con un arraigado racismo– está el imperialismo estadounidense, que siempre ha considerado al continente como su patio trasero. Desde la proclamación de la doctrina Monroe en 1823 ("América para los estadounidenses"), Washington ha abrogado el derecho a remover y derrocar gobiernos que no sean de su agrado. Como dijo una vez el criminal Henry Kissinger: "No veo por qué tenemos que quedarnos de brazos cruzados y ver cómo un país se vuelve comunista debido a la irresponsabilidad de su gente. Los temas son demasiado importantes para que los votantes chilenos decidan por sí mismos". ellos mismos." Eso resume la actitud real del imperialismo estadounidense hacia la democracia burguesa.

Se ha puesto de moda en los círculos progresistas de América Latina hablar de 'lawfare', es decir, la práctica de utilizar el poder judicial para socavar y eliminar a los 'gobiernos progresistas'. Esto se pudo ver, por ejemplo, en la investigación Lava Jato en Brasil, una operación políticamente motivada para destruir el PT y desmoralizar a la clase trabajadora, usando la corrupción como un conveniente ariete.

También se han utilizado procesos judiciales contra el ecuatoriano Rafael Correa / Imagen: Asamblea Nacional de Ecuador, Flickr

La investigación rompió todas las reglas de la legalidad burguesa. Eso no importaba. El objetivo principal se logró: se impidió que Lula se presentara (y fue encarcelado), el PT fue completamente desacreditado y el juez Moro se convirtió en ministro del gobierno de Bolsonaro. Métodos similares se utilizaron en 2016 para llevar a cabo la destitución de Dilma Rousseff, la sucesora de Lula como presidente del país por el PT.

Ahora vemos un desarrollo similar en Argentina, donde el poder judicial ha tomado medidas para impedir que Cristina Kirchner se presente a las elecciones. El objetivo, de nuevo, es claro: destituir a una política que, a pesar de su programa burgués, mantiene vínculos con las masas y en ocasiones utiliza un lenguaje demagógico contra el FMI, que puede volverse peligroso. También se han utilizado procesos judiciales contra el ecuatoriano Rafael Correa y otros.

Pero, ¿puede esto ser descrito como 'lawfare' que implica un mal uso del poder judicial? ¿Y es esto realmente un fenómeno nuevo? Sólo se puede llegar a la primera conclusión si asumimos que el poder judicial es un organismo independiente e imparcial. En realidad, no existe tal cosa como un 'estado de derecho', por encima y fuera de los intereses de la clase dominante. La justicia en una sociedad burguesa siempre ha sido la justicia de clase, en beneficio de los capitalistas.

Eso sí, para que esta ficción funcione, en la mayoría de los casos se siguen unas reglas. Pero la clase dominante nunca ha rehuído doblar o romper sus propias reglas por completo si es necesario para defender su riqueza y propiedad. No hay nada nuevo en 'lawfare' entonces. Y el uso más abierto y clasista del poder judicial para defender los intereses de la podrida oligarquía capitalista debería usarse, no para exigir un sistema de justicia genuinamente "justo", que no puede existir en una sociedad dividida en clases, sino más bien para exponer la carácter real del llamado "estado de derecho".

El carácter de estos gobiernos -que en su conjunto son mucho más débiles, más dóciles y, en general, más reaccionarios en sus políticas que los de la "ola progresista" precedente- está determinado por el hecho de que no pueden contar ni siquiera con el limitado margen de maniobra que la primera ola disfrutó en 2005-15. La situación económica en América Latina es de grave crisis capitalista. La región fue la más afectada del mundo por la pandemia, tanto por el número de muertos como por el impacto socioeconómico. En los diez años hasta 2023, el PIB de la región ha crecido en un promedio de 0,8 por ciento, lo que si se tiene en cuenta el crecimiento de la población significa una disminución, en lugar de un estancamiento. A modo de comparación, durante la década perdida de los 80, el crecimiento promedio fue del 2 por ciento. Al comentar sobre estas cifras, José Manuel Salazar-Xirinachs, jefe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, dijo: " Esto es terrible, esto realmente debería ser una gran luz roja".

En lugar de un 'superciclo' de altos precios de las materias primas como el que disfrutó la ola anterior de 'gobiernos progresistas', ahora nos enfrentamos a un período de crisis capitalista global, agravada por la fuerte desaceleración de la economía china, el retroceso de la globalización, etc. Particular dolor sufrirán los países de América Latina, totalmente integrados y dependientes del mercado mundial.

Esto no quiere decir que no pueda haber contracorrientes temporales. Actualmente existe una alta demanda de ciertos minerales relacionados con la transición a vehículos eléctricos (litio); algunos países se han beneficiado de los altos precios de la energía impulsados ​​en parte por la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia; México ha recibido inversiones de empresas estadounidenses que están "casi apuntalando" su producción lejos de China. Todos estos factores son limitados en su impacto y limitados en el tiempo. La recesión mundial que se avecina provocará una fuerte contracción en la demanda de materias primas, minerales y fuentes de energía, de las que dependen las economías latinoamericanas.

Obreros y campesinos serán incitados a la acción en un intento por defender sus condiciones de vida y revertir los ataques / Imagen: fair use

Esta nueva 'marea rosa' u 'ola de gobiernos progresistas', como quiera que los llamemos, ciertamente no será más fuerte que la primera. Todo lo contrario. Desde el principio, se enfrentará a una grave crisis del capitalismo y se verá obligado a implementar medidas antiobreras. Las masas no permanecerán pasivas. Un gobierno elegido por las masas, y en el que éstas han invertido ilusiones de cambio, puede por supuesto provocar un cierto período de desilusión o desmoralización cuando lleva a cabo políticas a favor de la clase dominante. Pero tan inevitablemente como la noche sigue al día, los trabajadores y campesinos se verán impulsados ​​a la acción en un intento por defender sus condiciones de vida y revertir los ataques.

En otras palabras, incluso las tareas nacionales y democráticas de la revolución que están pendientes en diferentes grados en diferentes países latinoamericanos, solo pueden realizarse plenamente mediante el derrocamiento del capitalismo y la llegada al poder de la clase obrera al frente de todos los países. capas oprimidas de la sociedad. Dentro de los límites del capitalismo, ninguno de estos problemas puede resolverse. Esta conclusión, que puede extraerse en la práctica de la experiencia de las últimas décadas e incluso de los dos siglos desde que las naciones latinoamericanas alcanzaron la independencia, es la misma que formuló Trotsky en su teoría de la revolución permanente.

Esta fue la política de la primera Internacional Comunista Leninista con respecto a América Latina. La misma política fue formulada por comunistas latinoamericanos como el peruano José Carlos Mariátegui y el cubano Julio Antonio Mella en la década de 1920. Solo la revolución socialista puede comenzar a abordar los problemas de atraso, opresión nacional, reforma agraria, vivienda, empleo, educación y atención médica que enfrentan millones de trabajadores y personas pobres en este rico continente. Esto significa la expropiación de la minúscula y podrida oligarquía capitalista de terratenientes, industriales y banqueros, que están atados por mil amenazas a la dominación del imperialismo.

La perspectiva para América Latina, como lo es para el mundo en su conjunto, es de agitación y estrés, de grandes batallas y levantamientos revolucionarios. Una y otra vez, se planteará la cuestión del poder. La tarea más urgente para los revolucionarios de todo el continente es extraer las lecciones necesarias de los últimos 25 años para prepararse para las batallas que se avecinan.

El capitalismo, en su época de decadencia senil, no puede ser manejado 'mejor', ni de manera que beneficie a la masa del pueblo trabajador. La lucha no es contra el neoliberalismo, sino por el derrocamiento del sistema capitalista en su conjunto. Tenemos plena confianza en la capacidad de la clase trabajadora para transformar la sociedad y tomar el futuro en sus propias manos. Necesitamos construir urgentemente la dirección revolucionaria necesaria para llevar la lucha a la victoria.